EJERCICIO DE LITERATURA Y MÚSICA GRADO UNDÉCIMO
Literatura y música
Un ejercicio para entender la relación que existe entre literatura y música.
La literatura y la música andan como hermanas, como dos buenas amigas que comparten la vida que les ha tocado en suerte; puesto que a ambas las une la armonía, el ritmo, la musicalidad, la sensibilidad, la belleza y la verdad, y por eso, en las buenas y en las malas, siempre están unidas.
Ahora bien, pensemos si pudiéramos escribir un poema sobre nuestra vida, sobre la ciudad en la que vivimos, sobre la realidad o el mundo en que sobrevivimos, ¿qué música le pondríamos? Como ocurre en las películas (recuerda algunos casos), ¿cuál sería esa banda sonora que haría más impactante las imágenes de ese poema?
Bien, he aquí dos poemas de dos grandes poetas, léelos y reflexiona en todo aquello que evocan: imágenes, sentimientos, pensamientos, recuerdos, experiencias…
Luego, toma uno de ellos, el que más te guste y piensa qué tema musical (puede ser de rock, o de jazz o una balada... etc.), el que prefieras, podría ser el más adecuado para ponerlo de fondo mientras leemos lenta y sentidamente el poema escogido (si por ejemplo fueras un director de cine y tuvieras que hacer un video-clip, tendrías que pensar en la manera más maravillosa y enriquecedora de integrar imágenes, letra y música en un audiovisual de este tipo).
Después, escribe de forma breve, las razones, pensamientos y sentimientos que tuviste en cuenta para seleccionar tu poema y tu tema musical.
Poema1
Contra la muerte
Me arranco las visiones y me arranco los ojos cada día que pasa.
No quiero ver ¡no puedo! ver morir a los hombres cada día.
Prefiero ser de piedra, estar oscuro,
a soportar el asco de ablandarme por dentro y sonreír
a diestra y siniestra con tal de prosperar en mi negocio.
No tengo otro negocio que estar aquí diciendo la verdad
en mitad de la calle y hacia todos los vientos:
la verdad de estar vivo, únicamente vivo,
con los pies en la tierra y el esqueleto libre en este mundo.
¿Qué sacamos con eso de saltar hasta el sol con nuestras máquinas
a la velocidad del pensamiento, demonios: qué sacamos
con volar más allá del infinito
si seguimos muriendo sin esperanza alguna de vivir
fuera del tiempo oscuro?
Dios no me sirve. Nadie me sirve para nada.
Pero respiro, y como, y hasta duermo
pensando que me faltan unos diez o veinte años para irme
de bruces, como todos, a dormir en dos metros de cemento allá abajo.
No lloro, no me lloro. Todo ha de ser así como ha de ser,
pero no puedo ver cajones y cajones
pasar, pasar, pasar, pasar cada minuto
llenos de algo, rellenos de algo, no puedo ver
todavía caliente la sangre en los cajones.
Toco esta rosa, beso sus pétalos, adoro
la vida, no me canso de amar a las mujeres: me alimento
de abrir el mundo en ellas. Pero todo es inútil,
porque yo mismo soy una cabeza inútil
lista para cortar, pero no entender qué es eso
de esperar otro mundo de este mundo.
Me hablan del Dios o me hablan de la Historia. Me río
de ir a buscar tan lejos la explicación del hambre
que me devora, el hambre de vivir como el sol
en la gracia del aire, eternamente.
Gonzalo Rojas (1918-2011) Chile
Poema 2
Te amo
Te amo por todas las mujeres que no he conocido.
Te amo por todos los tiempos que no he vivido.
Por el olor del mar inmenso y el olor del pan caliente.
Por la nieve que se funde por las primeras flores.
Por los animales puros que el hombre no persigue.
Te amo por amar.
Te amo por todas las mujeres que no amo.
Quién me refleja sino tú misma me veo tan poco
sin ti no veo más que una planicie desierta.
Entre antes y ahora
están todas estas muertes que he sorteado sobre paja.
No he podido atravesar el muro de mi espejo.
Tuve que aprender la vida como se olvida
palabra por palabra
Te amo por tu sabiduría que no me pertenece.
Te amo contra todo lo que no es más que ilusión.
Por el corazón inmortal que no poseo
crees ser la duda y no eres sino razón.
Eres el sol que me sube a la cabeza
cuando estoy seguro de mí.
Paul Éluard (1895-1952) Francia
FORMATO
Estudiante ______________________________________ Fecha _________________
Colegio _____________________________________ Ciudad _____________________
Edad ________
Poema escogido _____________________________
Razones por las cuales lo escogiste ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Tema musical seleccionado ________________________________________________________
Autor _________________________________________________________________________
Razones por las cuales escogiste este tema musical
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________